Pepe Momox

Recurrente los trámites de juicios en materia familiar principalmente alimentos y paternidad; el fenómeno del empoderamiento femenino en los inicios de los años dos mil propicio que mujeres valientes no compartieran la responsabilidad con los padres de sus menores, es decir bajo ninguna circunstancia solicitaban aportación  económica alguna, en algunos casos al grado de no registrar a los menores bajo el apellido del progenitor, con la premisa  de tener la capacidad (por supuesto que la tienen) de con su propio trabajo cubrir todos las necesidades económicas, escolares, deportivas, salud y  afectivas; esta circunstancia genero un crecimiento de las mamas luchonas, pero a su vez formo una generación de hombres que bajo los conceptos de -no sabía, nunca me dijo, hasta ahora me entero- no se responsabilizaron en todos los sentidos de sus obligaciones jurídico-afectivas.

Con la creación de los juzgados familiares y orales familiares en el país y por supuesto en el estado, este tipo de controversias jurídicas actualmente han incrementado significativamente las demandas entorno de alimentos, paternidad, visita y convivencia; pandemia jurídica que deberá ser atendida con puntualidad por los órganos de administración de justicia;    inmediates en la tramitación de las litis, más aún cuando se recurre ante defensores públicos, es por eso la importancia de recurrir a prestadores de servicios legales (Abogadas-litigantes) especialistas en la rama familiar, en la próxima columna hablaremos de los principales obstáculos de las promoventes.


Sígueme en mis redes sociales

Twitter(3) Pepe Momox (@MomoxJose) / X (twitter.com) 

Facebook: Facebook