¿Cuáles son los días de descanso obligatorio en México para 2025?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, los días de descanso obligatorio para este año son:
- 1 de enero: Año Nuevo
- 3 de febrero: Puente por la conmemoración de la Constitución (se recorre del 5 de febrero).
- 17 de marzo: Puente por el Natalicio de Benito Juárez (se recorre del 21 de marzo).
- 1 de mayo: Día del Trabajo.
- 16 de septiembre: Día de la Independencia.
- 1 de octubre: Transmisión del Poder Ejecutivo Federal (cada seis años).
- 17 de noviembre: Puente por la Revolución Mexicana (se recorre del 20 de noviembre).
- 25 de diciembre: Navidad.
¿Qué días festivos no son oficiales, pero suelen otorgarse?
Aunque no son de descanso obligatorio, algunas instituciones y empresas pueden otorgar descanso en fechas como:
- 28 y 29 de marzo: Jueves y Viernes Santo.
- 10 de mayo: Día de las Madres.
- 2 de noviembre: Día de Muertos.
- 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe.
¿Qué pasa si trabajo en un día festivo en México?
Si trabajas en un día de descanso obligatorio, la ley establece que debes recibir un pago extra. Este corresponde al doble de tu salario diario por el tiempo laborado, además de tu sueldo normal. Por ejemplo, si ganas $300 diarios, trabajar un día festivo debería pagarte $900 (tu salario más el doble).
4. ¿Cómo funcionan los puentes en 2025?
Los puentes laborales se generan al recorrer algunos días de descanso obligatorio al lunes más cercano. En 2025, los puentes serán:
- 3 de febrero: Por la Constitución Mexicana.
- 17 de marzo: Por el Natalicio de Benito Juárez.
- 17 de noviembre: Por la Revolución Mexicana.
0Comentarios