El Cantar del Zacatzontle es una columna que nace con la firme intención de brindar una orientación a los usuarios que día a día padecen los trámites que se realizan en los diferentes órdenes de gobierno y poder contribuir desde aquí a que el gobierno voltee los ojos a todas las áreas donde se realicen trámites y éstos sean menos engorrosos.



En esta primera columna hablaremos de lo complicado que son los trámites de rectificación de actas ya sean administrativos o judiciales, un fenómeno complicado que puede ser comparecer en las oficinas del Registro Civil de las personas, en el cual hay que llegar con mucha paciencia y contar con mucho tiempo para la realización de dicho trámite.



A lo largo de muchas administraciones se han creado procedimientos para que dicho trámite sea de manera pronta y eficaz pero no se ha logrado que el mismo tenga los resultados deseados. El calvario comienza desde el momento que como autoridad administrativa se enumera una serie de requisitos que el usuario tiene que tener o conseguir para dicho trámite y después hacer fila tanto en la capital como en el interior del Estado hasta dormirse desde madrugada para conseguir una ficha para que únicamente revisen tus documentos y con suerte el usuario pueda iniciar su trámite.

Un mal uso y costumbre de algunos funcionarios públicos de poder servir o en su caso informar a el usuario y proporcionar (asesorar) los tipos de documentos idóneos para obtener un acta de nacimiento actualizada o digitalizada como actualmente se necesitan.

Aunque suene raro y sea difícil de creer, la mayoría de las personas adultas de este país y en particular en nuestro Estado de Puebla, esta acta de nacimiento no se tiene o en la mayoría de los casos contiene errores en la redacción de el registro (formato) que se utilizó en los años de ( 1900-1982), aunado a que a la hora de realizar el registro acudían únicamente el padre, abuelos o persona distinta a declarar el nacimiento del menor.



Esta acta de nacimiento es el primer documento que se gestiona y se le entrega a los padres del inscrito, para tener derecho a llevar un nombre propio y tener identidad como persona que a lo largo de su existencia la necesitaremos para obtener diversa documentación y tener una manera de identificarse.

Irónico suena pero reflejado en nuestra actualidad hay personas en general que viven, pero al no tener un acta de nacimiento es como si no existieran, aunque tengan toda una vida laborada llena de prestaciones ganadas y sean parte de una familia en sus entidades, cabe mencionar que dicha acta es la herramienta primordial para todos los actos civiles y jurídicos de su vida y familia.

Recuerden que esta columna recibe todos sus comentarios, pero lo más importante es que nos lean y que la gente nos escriba para brindarles asesoría gratuita.